SELLO EDITORIAL DE NO FICCIÓN CREATIVA Y PERIODISMO NARRATIVO
Este libro recoge las 15 crónicas inéditas seleccionadas en esta primera versión del Premio Nuevas Plumas Chile; 15 propuestas narrativas que relevan las historias de personajes, lugares, contingencias, a ratos entrelazadas con el fragor del mundo interior de sus propios autores. Las voces aquí contenidas –cronistas, periodistas o escritores menos de 35 años, chilenos y/o residentes en Chile– representan la evolución y el devenir de la nueva crónica periodística, una herramienta del periodismo narrativo que pone el foco no tanto en qué estamos mostrando, sino en el cómo decidimos entenderlo.
El premio Nuevas Plumas busca descubrir nuevas voces del periodismo narrativo en español y conectarlas con medios de comunicación de diferentes países y nuevas audiencias. En sus seis primeras ediciones, fue organizado por la Universidad Portátil en alianza con la Universidad de Guadalajara (México), con el patrocinio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2024 se realizó la primera versión del Premio Nuevas Plumas Chile. Este libro se lanzó en diciembre de ese año, en la Furia del Libro.
Los textos que llegaron a esta versión del premio Nuevas Plumas han sido todos refrescantes: buenas historias y talento para contarlas. Me rindo ante esta nueva generación de cronistas. La ganadora, 'Una mala movida', relata con maestría la vida de la ajedrecista chilena Javiera Gómez. Pero, como en las mejores fábulas, nos enseña que 'hacer una mala movida es mejor que no hacer nada'. Una lección de vida".
Rocío Montes
Jurado Premio Nuevas Plumas Chile
Jefa de información de El País en Chile
"Cuidado, las historias de este libro son contagiosas. Descubren dramas como la vida y muerte de la última cabina de teléfono público de Chile, o la aventura de una lingüista holandesa que escribió más de 500 páginas de una gramática de la lengua mapuche, reprimida durante la dictadura de Pinochet".
Julio Villanueva Chang
Jurado Premio Nuevas Plumas Chile
Director y fundador de la revista Etiqueta Negra